4.9.14

Violencia escolar, delincuencia, violencia juvenil


imagen cursos prevencion del bullying

Curso a distancia toda España: MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA
Duracion: 100 horas






imagen Curso a distancia Experto en Violencia Juvenil
Curso a distancia toda España y Latinoamerica:EXPERTO/A EN VIOLENCIA JUVENIL
Duración: 200 horas.
Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación obtenida.






La marginación social puede ser entendida como la situación psicosocial en la que se ve envuelta una persona en virtud de la insuficiencia de recursos, la precariedad o total ausencia de status social y la exclusión total o parcial de las formas de vida mínimamente próximas a las del modelo prevalente en la comunidad.

La marginación no puede confundirse con situación delincuencial, aunque sí es cierto que con gran frecuencia conduce a ella.

La anomia, que etimológicamente significa sin ley, es en realidad un caso específico de desviación, porque los comportamientos disconformes tiene origen, en muchas ocasiones, en un contexto anómico. Es una situación que puede surgir en periodos de rápida transformación social y política en los que resulta difícil saber qué pautas o normas sociales y jurídicas deber ser seguidas .Dentro de este ámbito de anomia debe incluirse también la situación de la persona que vive a caballo entre dos o más culturas diferentes, siguiendo unas veces las pautas de una y otras, como es el caso de las minorías étnicas -gitanos, etc.-. Ese alejamiento les hace propicios al reclutamiento por parte de los responsables de la delincuencia organizada, que les escogen para llevar a cabo actuaciones simples pero de gran riesgo, como el transporte de drogas en su propio cuerpo.

Debemos citar que también nos encontramos con menores delincuentes que presentan rasgos de personalidad estadísticamente normales o próximos a la normalidad. Son aquellos afectados por situaciones disfuncionales que no perturban de manera especialmente anormal ni la conciencia, ni la capacidad espontánea de decisión, ni la emotividad o afectividad. Esta sería la categoría que englobaría a la mayor parte de los menores delincuentes, entre los que podemos incluir, sin ánimo exhaustivo, los siguientes:

- Aquellos que llevan a cabo simples actos de vandalismo, ataques al mobiliario urbano, etc., como consecuencia de las perturbaciones psicobiológicas que producen la preadolescencia y la adolescencia por motivos de desarrollo y cambio.
- Los que cometen pequeños hurtos, robos o fraudes por motivos de autoafirmación personal frente a compañeros, creyendo suscitar en ellos admiración.
- Los que cometen delitos contra el patrimonio o la indemnidad sexual por puro placer, siendo incapaces de resistir a sus estímulos seductores.
- Los que delinquen para satisfacer meras apetencias consumistas.


BANDAS Y PANDILLAS

Bandas callejeras:

El fenómeno de las bandas y pandillas juveniles también está generando hoy en día una problemática específica asociada en la mayoría de las veces a la realización de actos violentos o vandálicos, por lo que es necesario conocer su estructura y sus formas de actuar. En el desarrollo de este curso vamos a hacer hincapié, por su actualidad, en las bandas juveniles de Latín King  (los reyes latinos, de origen estadounidense) y Las Ñetas (de origen portorriqueño).

Solo tienen entre 15 y 17 años, les encanta la ropa amplia y su música preferida es el hip-hop y el reggaeton. La mayoría apenas ve a sus padres y a los agentes policiales les resulta difícil localizarlos, pues pernoctan indistintamente en casa de amigos, familiares o novias. Éste es, a grandes rasgos, el perfil de los miembros de los Latín King y Las Ñetas, las dos bandas callejeras que actúan en diversas ciudades de España, principalmente Madrid y Barcelona.

Señalemos sus principales características:

- Organización: son bandas organizadas jerárquicamente con normas, leyes y ritos. A veces recaudan cuotas para mantener a los miembros que están en prisión. Hay grupúsculos que toman sus nombres pero que no son bandas latinas como tal.
- Entorno familiar: su rasgo común es la desestructuración familiar. Sus padres trabajan todo el día y apenas les ven. En sus países de origen vivían con algún pariente. No estudian y la calle sustituye al hogar.
- Composición: hay chicas en el grupo y algunas veces son ellas las que provocan los enfrentamientos entre las bandas por cuestiones de celos.
- Peligrosidad: la policía asegura que aunque pueden ser peligrosas, la rivalidad se da fundamentalmente entre ellas. Los robos que llevan a cabo tienen como víctimas a miembros de la banda rival.
- Sustento: no son delincuentes normales que vivan del atraco, roban para comprar bebida y amedrentar. Les gusta sustraer móviles o cadenas de oro.
- Reuniones: se reúnen en los parques públicos, donde juegan al baloncesto. Por lo general están todo el día en los parques. Algunas veces piden dinero a otro chavales que quieran utilizar las áreas deportivas.

Aunque existen otras bandas o pandillas juveniles como los skinger, punkys, etc. hemos señalado estas dos bandas latinas porque actualmente son las que presentan una mayor problemática y tienen mayor poder de actuación.





ALCOHOL Y DROGAS
Hemos de dejar constancia de cómo puede afectar el consumo de drogas a la realización de prácticas violentas en el grupo de jóvenes. Vamos a hablar sobre las razones que pueden llevar a su abuso y las sustancias que más se consumen por los jóvenes.

Hablar de causas del consumo de drogas resulta cuando menos aventurado. A la diversidad de factores conocidos, se une el hecho de que ninguno de ellos parece ser requisito necesario ni suficiente para dar cuenta del inicio en el consumo. En cada caso se da una combinación original de factores que explica su recorrido particular. Por ello, parece más adecuado hablar de las condiciones que favorecen este proceso, los factores de riesgo que lo hacen más probable. Los más relevantes de estos factores son los siguientes:

- Curiosidad: Por experimentar, que es una característica natural y deseable de la adolescencia. Por eso es preciso educar, para que se convierta en una fuente de maduración e impedir que se concentre en situaciones de riesgo.
- Presión del grupo de iguales: tendencia a la homogeneidad en el seno del grupo que, al igual que facilita la adopción de determinadas señas de identidad -forma de vestir, música, etc.-, tiene un papel de primer orden en el inicio de consumo de drogas.
- Búsqueda de placer: el consumo de drogas ha estado siempre vinculado al deseo de desconectar de las exigencias agobiantes de la realidad, en un intento de disfrutar al máximo del tiempo de ocio. Cuando durante la infancia y la adolescencia nos e aprenden otras formas de diversión, las drogas pueden ocupar un lugar tutelar.
- Control familiar inconsistente: cuando las normas familiares son excesivamente rígidas, relajadas o invariables, se hace difícil la interiorización por los niños y los adolescentes de unas pautas de comportamiento claras, por lo que su socialización fuera de la familia se vera muy afectada.
- Disponibilidad de drogas: si en el medio en que el adolescente vive su tiempo de ocio existe una presencia notable de drogas, el inicio en el consumo resulta favorecido.

No son evidentemente los únicos factores de riesgo, pero son algunos de los más relevantes y, sobre todo, son factores sobre los que se puede actuar previamente.

Se han identificado un número amplio de factores que disminuyen la probabilidad de adentrarse en consumo de drogas. Algunos de ellos tienen que ver con cambios culturales y legislativos de nuestra sociedad (eliminar la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco, aumentar precio, cumplir rigurosamente las leyes que prohiben su venta a menores, generalizar la prevención en la escuela, prohibición de fumar en lugares públicos etc.).

Otros están relacionados con características del propio sujeto, de cada una de las personas que a lo largo de su vida tienen que tomar la decisión de consumir o no drogas, o de hacerlo de manera habitual una vez probadas.

En relación a dichos factores son conocidos enfoques exitosos y variadas propuestas que persiguen algunos de los objetivos siguientes:

- Canalizar positivamente la curiosidad del adolescente a fin de que, manteniendo vivo su impulso exploratorio se desinterese al máximo por conductas y situaciones de riesgo. Es lo que se pretende, por ejemplo en las campañas informativas que, mediante diversos soportes (folletos, Internet, etc.), buscan transmitir a los jóvenes una información adecuada sobre los riesgos asociados al consumo de drogas. Iniciativas orientadas a compensar con argumentos racionales el impulso de la curiosidad, favoreciendo un a toma de decisiones más libre ante la previsible oferta de drogas de la que tarde o temprano serán objeto.
- Promover la educación en valores y actitudes: de aprecio, respeto y responsabilidad para con la salud propia y la de la comunidad. Es el objeto, por ejemplo de los diversos programas preventivos existentes en las escuelas que tratan de despertar en el alumnado la conciencia de que la salud no depende del azar, sino que está en gran medida condicionada por las decisiones que cada persona adopta. Son miles los educadores de todas las etapas que dedican buena parte de su tiempo a esta tarea.
- Estimular la autoestima: con objeto de reducir el riesgo de que se interesen por formulas químicas para apuntalar un amor propio frágil. Además de los programas preventivos citados, existen en España miles de Escuelas de Padres y Madres en las que, debatiendo acerca de la más adecuada relación educativa con los hijos, se abordan los múltiples modos de desarrollar en cada niño y adolescente una imagen positiva de sí mismos que le haga menos vulnerables a las influencias externas.
- Desarrollar habilidades sociales: que les ayuden a comportarse con una razonable autonomía en la relación con los otros, a neutralizar positivamente las presiones por parte del grupo de amigos hacia el consumo de drogas y,en su caso, a cambiar el propio paisaje grupal. De nuevo la escuela y la familia comparten múltiples iniciativas orientadas a entrenar a niños y adolescentes en esas pautas asertivas de relación que les ayuden a respetar a los demás y reclamar para si mismos igual consideración.
-    Promover una vivencia rica y diversa del tiempo libre: que ayude al adolescente a encontrar satisfacciones que no comprometan su desarrollo, y a construir modos positivos de disfrutar el ocio, a partir de las posibilidades del territorio que habita. Son, en este sentido, múltiples las experiencias desarrolladas en los pueblos y ciudades españolas, orientadas a educar a adolescentes en un ocio enriquecedor, así como las experiencias dirigidas a promover actividades para el tiempo libre alternativas a «salir de marcha».
-    Favorecer un ejercicio razonable de la autoridad paterna: que permita a los niños y adolescentes interiorizar unas normas aceptables de convivencia y tomar decisiones crecientemente responsables, aun cuando actúen movidos por la curiosidad y el placer. Las escuelas de Padres y Madres ocupan aquí un lugar de excepción en un momento en el que hasta los propios jóvenes reclaman de sus padres la existencia de límites claros.
- Reducir la presencia de las drogas: en los escenarios sociales por los que se mueven los adolescentes. A mayor facilidad de acceso a las drogas mayor consumo, mayor abuso y mayores dificultades derivadas. De ahí la importancia de que las drogas no sean una realidad permanente y ubicua en los territorios adolescentes y juveniles.

Entre las drogas más consumidas por los adolescentes nos encontramos con:

1. Drogas de síntesis (éxtasis): se trata de compuestos anfetamínicos a los que se añade algún componente de efectos más o menos alucinógenos. Se comercializan en forma de pastillas y comprimidos, de hay que hayan sido bautizados en el argot callejero como pastis o pirulas, entre otros nombres. Sobre su superficie se graban diversos dibujos que sirven como elemento de identificación. Dan lugar a una experiencia mixta entre la estimulación y la percepción alterada por los que se las ha comparado con una mezcla de anfetaminas y un alucinógeno llamado mescalina. Al consumirse en forma de pastillas su absorción por el aparato digestivo para ser distribuido al torrente sanguíneo es más lenta que en el caso de otras vías de administración . Las drogas de síntesis han consolidado su presencia en le amplio menú psicoactivo a disposición de los jóvenes españoles las noches de los fines de semana. Tras un primer momento de lanzamiento y consiguiente auge, el consumo de estas sustancias se ha ido estabilizando desde mediados de los años 90.

2. Alucinógenos: son drogas que al llegar al cerebro provocan alteraciones en su funcionamiento neuroquímico que afectan particularmente a la manera de percibir la realidad, pudiendo dar lugar a trastornos sensoriales severos e incluso auténticas alucinaciones. El alucinógeno más utilizado en Europa es la dietilamida del ácido lisérgico LSD (conocido en el argot de la calle como tripi), la LSD fue descubierta casualmente en 1938 por el químico de la empresa Sandoz, Albert Hoffman, cuando investigaba con el cornezuelo del centeno; su ingesta accidental le sumió en un estado alucinatorio que posteriormente investigó hasta aislar el principio activo responsable de tal reacción. La LSD se consume por vía oral en diversas formas (hojas de papel absorbente con diversos motivos gráficos, terrones de azúcar impregnados, etc.). Una de las características principales de la LSD es su potente efecto a dosis mínimas, a la media hora de su consumo empiezan a manifestarse sus efectos que duran alrededor de ocho horas, el consumo de alucinógenos disloca el funcionamiento del cerebro humano, diluyendo los limites entre el sujeto y la realidad. La edad media de inicio en le consumo de drogas alucinógenas para el colectivo de adolescentes se sitúa en torno a los 15 años.

3. Cannabis: es una planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancias psicoactivas más conocidas (hachís y marihuana) y más utilizadas entre las drogas ilegales. El hachís se elabora a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra, prensada hasta formar una pasta compacta de color marrón cuyo aspecto recuerda al chocolate, su concentración de THC es superior a la de la marihuana por lo que su toxicidad potencial es mayor. La marihuana se elabora a partir de la trituración de flores, hojas y tallos secos. Ambos preparados se consumen fumados en un cigarrillo liado con tabaco rubio, cuyas denominaciones más usuales son porro, canuto, peta, etc. Al consumirse fumado es fácilmente absorbido por los pulmones, por lo que llega al cerebro con rapidez, en pocos minutos empiezan a manifestarse sus efectos que pueden durar entre 2 y 3 horas. El cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida en España y en el conjunto de los países de la Unión Europea en el colectivo de adolescentes y jóvenes.
4. Alcohol: es la droga legal más consumida en nuestro entorno sociocultural, de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa (malos tratos, accidentes de trafico, incitación a la violencia, etc.). Es un depresor del Sistema Nerviosos Central que adormece progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores produciendo desinhibición conductual y emocional. No es un estimulante, como a veces se cree. La euforia inicial que provoca se debe a que su primera acción inhibidora se produce sobre los centros cerebrales responsables del autocontrol. Cada vez es más precoz la edad en que los jóvenes empiezan a beber y lo hacen habitualmente, utilizando la celebración del llamado «botellón» como forma primordial de diversión, y además los jóvenes entre 14 y 18 años reconocen problemas asociados al abuso de alcohol, como peleas o accidentes.

5. Tabaco: se trata de una planta solanácea, la Nicotiana Tabacum de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano(cigarrillos, cigarros puros, picadura de pipa, tabaco de mascar, etc.). La forma más extendida de consumo de tabaco es el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado alrededor de 4000 componentes tóxicos, los más importantes son la nicotina, alquitranes, irritantes y monóxido de carbono. Entre los adolescentes la edad media de inicio en el consumo se sitúa en torno a los 13-14 años, superando el consumo de tabaco por parte de las chicas al colectivo de chicos. La venta de tabaco es legal en España, existiendo límites relacionados con la edad. La legislación estatal cada vez esta imponiendo más restricciones a su consumo, ya que constituye la principal causa de enfermedad y muerte prematura.





PREVENCIÓN ESCOLAR: 

La enorme importancia de realizar prevención de drogodependencias en el ámbito escolar es obvia, y basta señalar algunos elementos que confluyen en él para ilustrarlo, como son: la posibilidad de trabajar de forma continua con niños y adolescentes desde el inicio de su edad escolar hasta su terminación; la implicación en la prevención de profesionales de la educación; la posibilidad de realizar la prevención prácticamente con todos los niños del municipio; la disposición de materiales de prevención perfectamente adaptados y evaluados para su utilización en el medio escolar; la posibilidad de trabajar paralelamente con las familias de los alumnos.

La prevención la realizaremos básicamente a través de los educadores naturales de los alumnos, como son sus profesores y familiares, quienes además de una coherente y adaptada transmisión de conocimientos, han de saber trabajar adecuadamente los otros factores básicos en la formación como son las actitudes y las conductas relacionadas con el consumo de drogas.

Básicamente, nuestro cometido con estos educadores es mejorar su formación en drogodependencias a través de cursos, seminarios y jornadas de formación, donde se desarrollan temas como el discurso social existente en drogodependencias, las características de las sustancias que en la actualidad causan más problemáticas sociales en nuestro medio, los factores de riesgo y protección para el consumo y, por último, programas concretos para ser desarrollados en el contexto social. Tras esta formación son los profesores (y en horario no escolar pueden ser también los padres), quienes como educadores naturales que son y desde la normalización de su trabajo educativo, desarrollan los programas de prevención. Nuestro trabajo directo con los alumnos se reduce al desarrollo de actividades y materiales, como apoyo al profesorado en el centro escolar.


PROGRAMA CON FAMILIAS CON HIJOS DE ALTO RIESGO:

Al trabajar específicamente con familias de adolescentes que ya están abusando de drogas de síntesis, de alcohol u otras drogas o que manifiestan conductas tendentes hacia ello, podamos ayudarles en la prevención que deben realizar. Para realizar este cometido podemos basarnos en un programa totalmente contrastado y validado como es el Dédalo (http://www.pnsd.msc.es/categoria2/publica/pdf/memo2003.pdf), realizado con grupos de padres de adolescentes considerados en alto riesgo para el consumo de drogas.




PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE CALLE:

Entendemos la Educación de Calle como un modelo de intervención socioeducativa que se lleva a cabo en medio abierto, utilizando entornos naturales de socialización para desarrollar pautas educativas adaptadas a la población con la que se pretende intervenir, es decir, grupos de adolescentes y jóvenes que presentan un alto riesgo de consumo de drogas con los que no es posible desarrollar una labor preventiva eficaz desde los mecanismos de intervención normalizados.

El modelo de intervención en medio abierto nos permite conocer, contactar e intervenir con dicha población en el mismo entorno en el que desarrolla su vida diaria, en el que se encuentran muchos de los factores de riesgo que les afectan y de donde deben surgir los factores protectores que desarrollen. Este modelo también nos permite contactar con toxicómanos que no se encuentran en rehabilitación y comenzar con ellos un proceso de motivación para que inicien un programa de tratamiento, así como un trabajo tendente a la reducción del daño producido por la dependencia a las drogas.

Por tanto, el trabajo consistirá básicamente en intervenir educativamente en medio abierto con menores en situación de alto riesgo.

PROGRAMA SOBRE NUEVAS ADICIONES:

Ante el problema generado por el desarrollo de nuevas adiciones, se intenta realizar un trabajo no sólo preventivo, sino además de apoyo a aquellas personas con problemas relacionados con su adicción al juego, televisión, telefonía móvil, ordenadores, Internet, juegos de rol, etc. Es por tanto, un trabajo relacionado con todas aquellas adiciones que no provengan del abuso de drogas, pero que por su similitud con la problemática generada por éstas hace totalmente necesario el trabajo en este campo.

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN:

Trabajo realizado con los drogodependientes y sus familiares, el que se procede a la evaluación de la situación que nos presentan, informándoles y orientándoles sobre las posibilidades de rehabilitación que mejor se adapten a su problemática, a la vez que se realiza un trabajo de motivación para su rehabilitación y, cuando es posible, se procede a su derivación a centros acreditados de rehabilitación.      


AGRESIVIDAD, SEXUALIDAD Y VIOLENCIA

Agresividad y sexualidad:

Para explicar y comprender el fenómeno de la agresividad humana partimos de la base de que la agresión se manifiesta como una forma de conducta entre las múltiples conductas que puede desarrollar un sujeto, muy ligada a la situación en la que vive y que puede expresarse de muy diversas maneras. Además, los individuos agresivos no siempre lo son, ni siquiera en situaciones parecidas; ni tampoco las personas no agresivas son siempre pacificas, con lo cual no estamos ante rasgos estables y constantes de comportamiento.

Observando las cuantiosas muestras de agresión que se producen no sólo en los demás, sino también en nosotros mismos, en todas las culturas y a través de todas las épocas de la humanidad hay para quienes la explicación a este fenómeno es que «nacimos así», lo que implica que ésta sea una característica consustancial al hombre. Pero esta explicación no basta para comprender la naturaleza de la agresividad humana.

Tomamos como premisa que el tipo de conducta que despliega un ser humano en cualquier circunstancia no está determinado por sus genes, sino básicamente por la experiencia vivida en interacción con esos genes.

El estudio del comportamiento agresivo ha sido abordado desde muy diversos marcos conceptuales y desde distintas perspectivas, que van desde el contexto social hasta posiciones estrictamente biológicas, unos se sitúan en el polo del ambiente y otros en el del sujeto, y por fin otros en la interacción de ambos.


¿Qué entendemos por agresión?

Una primera aproximación al término puede permitirnos definir la agresión como cualquier conducta que pretende herir física o psicológicamente a alguien (Berkowitz, 1993). Esta conducta provoca disgusto y rechazo y, por tanto, es censurable. Un aspecto se destaca de esta definición: la intencionalidad. A través de la conducta agresiva pretendemos obtener algo, coaccionar a otro tratando de enseñarle lo que no debe hacer y así evitar que haga cosas que molestan, expresar poder y dominio e incluso tratar de impresionar al otro y demostrarle que somos alguien respetable.

Si nos centramos en las actuales definiciones reflejadas en los manuales de diagnóstico de los trastornos mentales DSM-IV y CIE-10, vemos que hacen referencia a la agresividad enmarcada en los trastornos de personalidad. Así la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV) clasifica los comportamientos agresivos en la infancia y la adolescencia en cuatro grupos:

-    Comportamiento agresivo que causa daño físico o amenazas a otras personas o animales.
-    Comportamiento agresivo que causa destrucción de la propiedad de otras personas o animales.
-    Comportamientos fraudulentos o robos.
-    Violaciones graves de las normas contempladas.

Prácticas óptimas en intervenciones basadas en los padres y la familia:

Mientras que la base de evidencias para las intervenciones basadas en los padres y la familia es cada vez mayor, se hace necesario realizar una mayor investigación en evaluación.  Aquellas intervenciones que se han evaluado, por lo general, no establecen la reducción de la violencia como una medida del resultado. Generalmente, miden la disminución de las conductas delictivas, de los trastornos de conductas o del consumo de drogas, las cuales se consideran precursoras de la violencia.

Sin embargo, a pesar de la necesidad de una mayor evaluación, hemos aprendido varias lecciones sobre lo que funciona al utilizar esta estrategia. Esta sección ofrece las prácticas óptimas de intervenciones basadas en los padres y la familia, en las que se combinan las recomendaciones de los expertos con las conclusiones generales que aparecen en la literatura estudiada. Las prácticas óptimas se han organizado en torno a los pasos relacionados con la planificación, ejecución y evaluación de la intervención.




Población en situación de riesgo:

Gran parte de la investigación se ha dedicado a identificar los factores, dentro de la unidad familiar, que puedan ser la causa para que el niño desarrolle un comportamiento violento. Tales factores pueden estar relacionados con la conducta y las características tanto de los padres como del niño:

Factores que determinan la situación de riesgo en los padres:

Algunos de los factores de situación de riesgo en los padres son evidentes y obvios, como por ejemplo, conducta delictiva y violenta, uso indebido del alcohol y otras drogas, maltrato y abandono infantil, etc. Otros elementos de predicción, más sutiles, incluyen una disciplina severa o incoherente, falta de interacción emocional entre los padres y el niño y falta de supervisión por parte de los padres. Muchas otras conductas se asocian también con una conducta infantil violenta, aunque no estén relacionadas directamente con la crianza. Se puede mencionar la falta de comunicación entre los cónyuges, los conflictos maritales, el divorcio, el aislamiento social de los padres y la depresión o el estrés padecido por éstos.

Un estudio determinó que las madres solteras pobres, enfrentadas a numerosos desafíos y situaciones de estrés, tienen mayores posibilidades de desarrollar patrones maternales que pueden llevarlas a conductas violentas ante sus hijos.

 Factores que determinan situaciones de riesgo en la infancia:

La investigación ha determinado que los niños propensos a la violencia pueden ser identificados ya en el momento en que tienen tres años de edad. Los factores que suponen un riesgo para el niño incluyen vivir en vecindarios en los que la violencia es un hecho común, presenciar actos de extrema violencia, ser víctima de maltrato y tener trato con jóvenes rudos o antisociales de su misma edad. Se ha asociado otros factores menos evidentes a la aparición de una conducta violenta, entre los que se incluyen problemas de aprendizaje, historial de absentismo escolar y visitas frecuentes al consejero escolar. El inicio de tendencias violentas puede también estar marcado por un cambio repentino de conducta.


Población en situación de alto riesgo:

Se considera que algunos niños se encuentran en situación de alto riesgo en cuanto al desarrollo de conductas violentas. Dichos niños ya presentan evidentes marcadores de conducta violenta, entre los cuales se incluyen:

- Intimidar a otros niños o ser el blanco de los abusos.
- Mostrar una conducta agresiva o ser a veces agresivo y a veces introvertido.
- Ausentarse de la escuela sin permiso.
- Ser arrestado antes de los 14 años.
- Pertenecer a grupos de compañeros delincuentes o violentos.
- Consumir alcohol u otras drogas de manera indebida.
- Participar en conductas antisociales, como por ejemplo iniciar incendios o tratar cruelmente a los animales.

Jóvenes y adolescentes:

Para los padres de jóvenes y adolescentes, la intervención debe explicar en forma adecuada los temas relacionados con el desarrollo, como por ejemplo la sexualidad, la creciente independencia y las probabilidades de conducta rebelde. El programa para padres con niños mayores debe presentar lo siguiente:

- Reformulación de los motivos subyacentes de la conducta del niño en términos no peyorativos (por ejemplo: pertenencia, competencia, disminución del temor).
- Aumento de los patrones de comunicación positivos y disminución de los negativos entre los miembros más cercanos del grupo familiar, el resto de la familia y los compañeros.
- Mejoramiento de la habilidad de los padres para identificar los modelos positivos entre la totalidad de los familiares y en la comunidad, reduciendo así las influencias negativas.

La intervención llamada Programa de Transición del Adolescente ha demostrado su efectividad para aquellas familias que tienen niños mayores. Ideado para padres de estudiantes de educación secundaria en situación de riesgo de consumo de drogas y alcohol, fracaso en los estudios y conducta antisocial, pretende la mejora de las siete destrezas clásicas necesarias en la crianza:

- La formulación de solicitudes de manera neutra,
- el uso de la recompensa,
- el seguimiento de actividades,
- la elaboración de normas,
- la estipulación de consecuencias razonables por violación de las normas,
- la resolución de problemas y
- la escucha en forma efectiva.

Las clases se imparten semanalmente durante 12 semanas en grupos de 8 a 16 padres y siguen un programa basado en destrezas. En una prueba aleatoria de control del programa, en la cual se trabajó con 303 familias durante un periodo de cuatro años, los participantes se compararon con los de una lista de espera de tres meses. Los padres en el programa presentaron una menor tendencia a reaccionar de manera exagerada ante la conducta de sus hijos, una mayor prontitud para tratar los problemas de conducta y menos depresión. Además, se observó cierta indicación de niveles diarios de conducta antisocial más bajos por parte del niño. Mientras mayor era el número de sesiones a las que asistían los padres (muchos no completan el programa de 12 semanas), mayor es el mejoramiento observado en la conducta. Se debe señalar, sin embargo, que esta evaluación es restringida, dado que se basa en la estimación e interpretación de la conducta por parte de los padres, en lugar de tomar en cuenta una medición objetiva.

Niños mayores en situación de riesgo y de alto riesgo:


En el caso de intervenciones dirigidas a los padres de niños mayores en situación de riesgo, las siguientes modalidades de intervención son las más efectivas, ya sea en forma individual o combinada:

- Sesiones de grupo sólo con los padres.
- Terapia con cada familia.
- Sesiones de grupo con varias familias.

Ayudar a los padres a que entren en contacto unos con otros y que participen en actividades fuera de las sesiones regulares de capacitación puede contribuir a maximizar los resultados de su intervención.

Para familias con niños mayores en situación de alto riesgo (en particular niños con múltiples factores de riesgo) las intervenciones familiares particulares y con base en el hogar son más efectivas. Las intervenciones para estas familias deben:

- Responder a los retos logísticos.
- Apegar a un formato claramente definido.
- Asegurarse el apoyo de grupos que puedan contribuir a reforzar las conductas deseadas.

Al trabajar con familias en situación de alto riesgo, es fundamental vincular la intervención para la formación de los padres con intervenciones centradas en el niño, que lo hagan participar de forma activa. El Programa de Terapia Multisistemática, por ejemplo, desarrolla estrategias y metas progresivas para cada miembro importante de la familia. Éste exige que el niño realice ciertas tareas y siga ciertas conductas, asimismo exige que los padres realicen un seguimiento de las acciones del niño y lo recompensen o lo disciplinen.



Otros cursos a distancia:



imagen cursos dinamicas de grupos
imagen cursos educador de calle

imagen cursos experto en educacion de calle
imagen cursos animacion y actividad fisica con personas mayores

imagen cursos animador sociocultural con personas mayores

imagen cursos mediador escolar en violencia - bullying

imagen cursos experto en violencia juvenil

imagen cursos intervencion con adolescentes en riesgo y conflicto social

imagen cursos aprender a enseñar, formacion de formadores

imagen cursos mediador en marginacion e inadaptacion social

imagen cursos psicologia para educadores

imagen cursos educacion afectivo-sexual para educadores

imagen cursos tecnico en orientacion laboral


imagen cursos monitor de juegos

imagen cursos educador familiar

imagen cursos intervencion con familias en riesgo de exclusion social

imagen cursos experto en educacion familiar
imagen cursos monitor integracion de personas con discapacidad intelectual

imagen cursos monitor de ludotecas
imagen cursos experto en ludotecas
imagen cursos especialista en ludotecas

imagen cursos educador hospitalario

imagen cursos mediador en prevencion de drogodependencias

imagen cursos mediador prevencion alcoholismo

imagen cursos drogodependencias y alcoholismo

imagen cursos malos tratos y violencia de genero

imagen cursos intervencion con colectivos desfavorecidos

imagen cursos inteligencia emocional y autoestima para educadores

imagen cursos mediador social intercultural








FICHA DE MATRICULA PARA CUALQUIER CURSO
Copiar y Enviar por email a: formacionadistancia@arrakis.es



Ref.: Oferta especial 50%

Deseo matricularme en el CURSO/S:

Nombre y apellidos:
D.N.I.:
Profesión:
Tfno. fijo:
Tfno.móvil:
Email:
Domicilio:
C.Postal:
Población:
Provincia:
País:
¿Has realizado algun otro Curso con nosotros?:
Obtuve información del curso en:

----------
Una vez recibido, te enviaremos un email de confirmación.
--------------


Violencia escolar, acoso, bullying – Cursos educacion social – Medium

Violencia escolar, acoso, bullying. LA RESPUESTA EDUCATIVA: La atención a la diversidad, el aprendizaje de la convivencia, la educación en actitudes y valores, se muestran como prioridades para la educación institucionalizada. El carácter no estrictamente académico de dichas prioridades choca con ...

Bullying: Violencia en la Escuela - YouTube

Curso a distncia MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA: http://animacion.synthasite.com/curso-mediador ...

 

Violencia, maltrato, acoso escolar – Cursos integracion social – Medium

Violencia, maltrato, acoso escolar. Educacion social, integracion, trabajo social, animacion sociocultural.
¿QUÉ ES LA "VIOLENCIA ESCOLAR"?: Hay q... ¿QUÉ ES LA "VIOLENCIA ESCOLAR"?: 
Hay que diferenciar diferentes categorías ya que no es lo mismo un insulto u ...

  Tambien para Latinoamerica

 


imagen animacion servicios educativos y tiempo libre
ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as


formacionadistancia@yahoo.es


http://animacion.synthasite.com

Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03


Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en YouTube Siguenos en Tumblr Siguenos en Pinterest Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger
Instagram


No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...