Ludotecas. Funciones
Objetivos de las Ludotecas
Sus objetivos, funciones y servicios se supeditarán al sistema social, educativo y cultural de cada comunidad, aunque tradicionalmente las Ludotecas tienen como objetivo común el desarrollo de actividades lúdicas a partir del préstamo de juguetes y materiales de juego.
Según la Asociación Nacional Británica de Ludotecas, éstas deben promover el principio de la importancia del juego para el desarrollo infantil y actuar como servicio preventivo y de soporte para las familias con hijos pequeños, a través del préstamo de juguetes adecuados que permitan compartir el juego en el hogar.

- Educar en y para el tiempo libre:
- Favorecer el desarrollo personal.
- Realizar actividades que favorezcan un uso lúdico, divertido y creativo del tiempo de ocio.
- Entrenarse en la autogestión del tiempo libre.
- Recuperar los espacios, los medios y el tiempo oportuno para jugar.
- Trabajar aquellos valores humanos básicos para la convivencia y el desarrollo individual y colectivo.
- Motivar a los niños para la participación en su comunidad y en la elaboración de actividades propias.
- Favorecer la socialización de niños y adolescentes.
- Ofrecer una alternativa socioeducativa al ocio y el tiempo libre de la familia.
- Conocer recursos y ponerlos en práctica con los participantes desde una perspectiva lúdica y globalizadora, sin deterioro del desarrollo autónomo del juego libre.
- Desarrollar la comunicación y mejorar las relaciones del niño con el adulto en general y de los hijos con los padres en particular.
- Potenciar actitudes y habilidades saludables, así como los valores de solidaridad en el grupo.
- Promocionar actividades creativas que incrementen las perspectivas de un tiempo de ocio liberador y beneficioso.
- Facilitar el acceso al juego y al juguete:
- Integrar a la población menos favorecida en las actividades de la Ludoteca.
- Practicar juegos que favorezcan la integración, la cooperación, la convivencia y las relaciones amistosas.
- Conocer la diversidad de juegos y juguetes que permitan el desarrollo de la creatividad, la autonomía personal y la diversión.
- Potenciar la integración de niños y grupos sociales cualquiera que sea su condición física o psíquica.
- Recuperar los juegos tradicionales, el folklore y la cultura popular.
- Fomentar las oportunidades para que todos los niños y jóvenes tengan acceso a los juegos y los juguetes.
- Apoyar la creación de nuevos espacios de interacción y experiencias prácticas entre los adultos y los niños.
- Difundir la importancia y necesidad del juego:
- Dar a conocer las posibilidades educativas de la Ludoteca.
- Ofertar actividades, recursos lúdicos y documentación sobre el juego y los juguetes.
- Reflexionar sobre la importancia de la actividad lúdica para el desarrollo humano.
- Considerar las necesidades recreativas e intereses lúdicos individuales, colectivos del grupo familiar, de la comunidad, etc.
Caracter pedagogico de la Ludoteca
Importancia en la educación infantil y carácter pedagógico de la Ludoteca
Podríamos
decir que la característica propia de la Ludoteca es la acción
pedagógica que tiene el juego como metodología y el juguete como recurso
esencial de la intervención, apoyada por agentes que posibilitan el
desarrollo del proyecto educativo.

En este
sentido la propia L.O.G.S.E. (Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de
Ordenación General del Sistema Educativo) especifica cuando se refiere a
la etapa de Educación Infantil (MEC, 1992) que es imprescindible
destacar la importancia del juego como la actividad propia de esta
etapa. En el juego se aúnan, por una parte, un fuerte carácter motivador
y, por otra, importantes posibilidades para que el niño y la niña
establezcan relaciones significativas y el profesorado organice
contenidos diversos, siempre con carácter global, referidos sobre todo a
los procedimientos y a las experiencias, evitando la falsa dicotomía
entre juego y trabajo escolar.
En
las Orientaciones Didácticas Generales de esta etapa educativa se
considera que el juego es un instrumento privilegiado para el desarrollo
de las capacidades que se pretenden que alcance el niño, por el grado
de actividad que comporta, por su carácter motivador, por las
situaciones en que se desarrolla y que permiten al niño globalizar, y
por las posibilidades de participación e interacción que propicia entre
otros aspectos.
En las
orientaciones didácticas específicas de cada una de las tres áreas de
Educación Infantil se hace también mención al juego. Por ejemplo, en el
área de Identidad y Autonomía personal se habla de la planificación de
espacios que inviten a los niños y niñas a realizar variadas
actividades, que contribuyan al descubrimiento de su propio cuerpo y del
de los demás, de sus posibilidades y limitaciones.
En el área del Medio
Físico y Social se dice que el educador ha de ofrecer al niño,
principalmente en los primeros tramos de la etapa, actividades que
posibiliten el juego, la manipulación, la interacción y la exploración
directa del mundo que le rodea. A medida que los niños van creciendo, el
educador debe ofrecerles actividades de una mayor complejidad, como por
ejemplo la construcción de pequeños artefactos y aparatos sencillos que
tengan sentido para ellos y les lleven a perfeccionar sus adquisiciones
y a aplicarlas. En el área de Comunicación y Representación, por
ejemplo, se señala que el juego es un elemento educativo de primer orden
para trabajar los contenidos referentes a estos lenguajes, por su
carácter motivador, por las posibilidades que ofrece al niño para que
explore distintas formas de expresión y por permitir la interacción
entre iguales y con el adulto.
Si
el juego se ha demostrado que es tan importante para la ecuación
infantil, del mismo modo lo es su práctica en una Ludoteca como espacio
de educación no formal donde se fomenta el aprendizaje a través del
juego. El juego es un recurso que permite al niño hacer por sí solo
aprendizajes significativos y que le ayuda a proponer y alcanzar metas
concretas de forma relajada y con una actitud equilibrada, tranquila y
de disfrute. Por ello, el educador, al planificar, debe partir de que el
juego es una tarea en la que el niño hace continuamente ensayos de
nuevas adquisiciones, enfrentándose a ellas de manera voluntaria,
espontánea y placentera.
El
juego es un instrumento trascendente de aprendizaje de y para la vida y
por ello un importante instrumento de educación, y para obtener un
máximo rendimiento de su potencial educativo, será necesaria una
intervención didáctica consciente y reflexiva. Dicha intervención
didáctica sobre el juego en la Ludoteca debe ir encaminada a:
- Permitir el crecimiento y desarrollo global de niños y niñas, mientras viven situaciones de placer y diversión.
- Constituir una vía de aprendizaje del comportamiento cooperativo, propiciando situaciones de responsabilidad personal, solidaridad y respeto hacia los demás.
- Propiciar situaciones que supongan un reto, pero un reto superable.
- Evitar que en los juegos siempre destaquen, por su habilidad, las mismas personas, diversificando los juegos y dando más importancia al proceso que al resultado final.
- Proporcionar experiencias que amplíen y profundicen lo que ya conocen y lo que ya pueden hacer.
- Estimulación y aliento para hacer y para aprender más.
- Oportunidades lúdicas planificadas y espontáneas
- Tiempo para continuar lo que iniciaron.
- Tiempo para explorar a través del lenguaje lo que han hecho y cómo pueden describir la experiencia.
- Propiciar oportunidades para jugar en parejas, en pequeños grupos, con adultos o individualmente.
- Compañeros de juego, espacios o áreas lúdicas, materiales de juego, tiempo para jugar y un juego que sea valorado por quienes tienen en su entorno.
- Constituir una vía de aprendizaje del comportamiento cooperativo, propiciando situaciones de responsabilidad personal, solidaridad y respeto hacia los demás.
- Propiciar situaciones que supongan un reto, pero un reto superable.
- Evitar que en los juegos siempre destaquen, por su habilidad, las mismas personas, diversificando los juegos y dando más importancia al proceso que al resultado final.
- Proporcionar experiencias que amplíen y profundicen lo que ya conocen y lo que ya pueden hacer.
- Estimulación y aliento para hacer y para aprender más.
- Oportunidades lúdicas planificadas y espontáneas
- Tiempo para continuar lo que iniciaron.
- Tiempo para explorar a través del lenguaje lo que han hecho y cómo pueden describir la experiencia.
- Propiciar oportunidades para jugar en parejas, en pequeños grupos, con adultos o individualmente.
- Compañeros de juego, espacios o áreas lúdicas, materiales de juego, tiempo para jugar y un juego que sea valorado por quienes tienen en su entorno.
CURSO a distancia toda España y Latinoamerica: EXPERTO/A EN LUDOTECAS
CURSO a distancia toda España: ESPECIALISTA EN LUDOTECAS
Duración: 800 horas.
Matrícula abierta todo el año. DIPLOMA acreditativo.
Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación obtenida.
¡¡Ofertas y Descuentos!!
El curso está dividido en cuatro módulos:
Módulo 1: Monitor de Ludotecas
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Módulo 2: Psicología para Educadores
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Módulo 3: Animador Especialista en Dinámica de Grupos
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Módulo 4: Monitor de Juegos
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Los alumnos que estén realizando o hayan realizado el curso de Monitor de Ludotecas, Psicología para Educadores, Animador Especialista en Dinámica de Grupos o Monitor de Juegos, convalidan los mismos.
No es preciso matricularse en los 4 cursos a la vez, pueden hacerse por separado.
FICHA DE MATRICULA para cualquier curso
Solicitar mas informacion
Duración: 800 horas.
Matrícula abierta todo el año. DIPLOMA acreditativo.
Diploma acreditativo, con nº de horas, contenidos desglosados y calificación obtenida.
¡¡Ofertas y Descuentos!!
El curso está dividido en cuatro módulos:
Módulo 1: Monitor de Ludotecas
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Módulo 2: Psicología para Educadores
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Módulo 3: Animador Especialista en Dinámica de Grupos
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Módulo 4: Monitor de Juegos
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Los alumnos que estén realizando o hayan realizado el curso de Monitor de Ludotecas, Psicología para Educadores, Animador Especialista en Dinámica de Grupos o Monitor de Juegos, convalidan los mismos.
No es preciso matricularse en los 4 cursos a la vez, pueden hacerse por separado.
FICHA DE MATRICULA para cualquier curso
Solicitar mas informacion
ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03